ARTÍCULOS EN ESPAÑOL E INGLÉS PARA ESPAÑA, AMBAS AMÉRICAS Y USA
ARTICLES IN SPANISH AND ENGLISH FOR SPAIN, BOTH AMERICAS AND THE USA

 

¡Viva la libertad carajo!
Peter Kopa, 7.5.2025

https://thinktanklatam.org/wp-content/uploads/2024/03/pexels-georg-3071145-1536×864.jpg
El título de arriba, si bien chabacano, se ha impuesto en el mundo mediático como el grito de combate contra tanta megalomanía burocrática del estado, convertido en una jungla impenetrable, llena de charcas de corrupción, despilfarro y ´non sense´. Milei ha optado por utilizar la motosierra y nos muestra que la forma óptima de funcionamiento del estado se reduce al sentido común y la intención inquebrantable de servir sólo al bien del pueblo.

Olivier Kessler es un periodista y pensador suizo de prestigio. Dirige el Instituto Liberal con sede en Zúrich. Comentamos aquí sus reflexiones sobre la libertad en el marco del estado y de la economía abierta y libre. Como es bien sabido, esta temática ha sido pensada y repensada cientos de veces en Occidente, no siempre con la debida preparación filosófica y humanista, y no siempre con la recta intención de buscar por encima de todo el bien del ciudadano, a quien el estado y sus leyes deben servir. Nos remitimos aquí a lo que ya hemos escrito sobre la materia: https://thinktanklatam.org/la-cuestion-del-gobierno-politico-i/

En último análisis, el que la autoridad política esté al servicio de su pueblo depende del perfil moral de sus gobernantes, y menos de las leyes. Si no está anclado en una visión judeo-cristiana del hombre, terminará por hacerse un becerro de oro para sofocar la voz de la conciencia y abriendo la puerta de par en par al egoísmo del abuso del poder.

Hay que tener presente que, en los países de la OECD, la carga fiscal en algunos países está llegando a la mitad de la productividad económica, lo cual confiere al gobierno el poder manejar muchísimo dinero sin mayor control por parte de la gente que lo votó. Así, los gobernantes están expuestos a la tentación de la corrupción, que lamentablemente está haciendo estragos hasta en los países que hasta hace poco se consideraban libres de esta lacra.

Citas de Kessler y comentarios

´Un malentendido es la convicción de que la economía de mercado solo se centra en el dinero, en lo económico, y que no tiene nada que ver con la ética y la moral. Esta laguna debe ser cubierta por la autoridad política. El Estado debe garantizar que la economía de mercado se mantenga bajo control, de modo que, además de lo económico, también haya espacio para lo humano. Muchas personas ven las ventajas económicas que aportan los mercados libres. Reconocen que conduce a un impresionante aumento de la prosperidad, a la reducción masiva de la pobreza, mejorando mucho las condiciones de vida´.

´En una economía de libre mercado, nadie actúa bajo coacción. Nadie es robado, nadie es amenazado con violencia, nadie es obligado a hacer algo que no quiere hacer. Quien acuerda algo con otros, firma contratos e intercambia, y lo hace porque obtiene algo a cambio, por lo que ambas partes salen ganando, de forma voluntaria y en igualdad de condiciones´.

El derecho de propiedad y la libertad

´La propiedad privada, núcleo del capitalismo, no es solo un concepto económicamente valioso, sino también profundamente ético: protege lo que las personas han construido con su tiempo, su creatividad y su energía vital. Defiende la responsabilidad y la dignidad y permite la verdadera solidaridad. Y precisamente por eso, la intervención del Estado en este libre intercambio, en la libertad contractual y en la propiedad privada es un asunto de relevancia ética. No porque el mercado sea «sagrado», sino porque la coacción es mala´.

´Debemos dejar de hablar del libre mercado solo en términos de cifras y estadísticas. Debemos verlo como lo que es: un sistema de paz, cooperación y respeto mutuo moralmente superior a todos los demás sistemas conocidos. Un orden en el que no hay personas mejores que otras con privilegios especiales otorgados por el Estado, sino en el que todos se encuentran en pie de igualdad. Todos son iguales ante la ley´. https://thinktanklatam.org/es-la-democracia-un-engano/
´El mercado no es el problema. Tampoco es solo la respuesta a la pregunta de qué condiciones marco permiten una convivencia pacífica, libre y próspera. Es más bien un sistema equilibrado en el que solo puede florecer una convivencia ética´.
——-

Agregaría a esto que el mercado libre viene exigido esencialmente por la condición del hombre, como individuo racional y, por tanto, libre, con todos sus derechos y obligaciones que dimanan de ello. Son algo que pertenece a su naturaleza, regida por la Ley Natural, cuyos principios básicos están en el decálogo. Estos a su vez inspiran la Constitución y las Leyes en todo el mundo occidental judeo-cristiano. La experiencia de la historia nos dice que el liberalismo político, tal como lo entendemos en estas reflexiones, si no se basa en la trascendencia de la vida humana destinada a vivir eternamente, tarde o temprano caerá en el materialismo ateo que desvirtuaría sus altos principios sobre la dignidad y libertad del hombre.

El apoyo estatal a las empresas

Sigo citando a Kessler: ´ ¿Qué es lo que realmente aumenta la prosperidad de una sociedad? En su nuevo artículo, Olivier Kessler demuestra que no son ni los programas estatales de investigación, valorados en miles de millones, ni la protección de patentes, ni la política estatal de innovación, sino el intercambio voluntario, la especialización, el ahorro y la innovación orientada al mercado. Advierte que cuando el Estado centraliza la investigación y distribuye los recursos financieros, termina creando monopolios injustos con la propiedad intelectual, lo cual no sólo pone en peligro la eficiencia económica, sino también la libertad del individuo´.

Europa enferma         https://www.youtube.com/watch?v=pCOsgfINdKg
´ ¿Cómo puede ser? ¿Cómo puede ser que un continente tan próspero como Europa se esté quedando cada vez más rezagado internacionalmente y pierda importancia? Europa se ahoga en la burocracia, la regulación y en el escepticismo sobre el crecimiento. En lugar de promover la prosperidad, la destruye poco a poco con nuevas cargas, normativas e ideologías colectivistas. En lugar de valorar el espíritu empresarial, desalienta las inversiones y fomenta una imagen moral falsa del empresario como villano´.

´ ¿El objetivo político? Redistribución, uniformidad y tecnocracia en lugar de liberación, habilitación y protección de la propiedad privada´.
——————–

Como lo digo arriba, el decaimiento de Europa se debe a que sus gobernantes y parte del pueblo se han hecho su becerro de oro. Así se convierten en víctimas de una brutal manipulación mediática materialista y atea, que puede verse desde la revolución sexual de los años sesenta, fomentado por la píldora anticonceptiva. Luego se promocionó el divorcio, el aborto legal y tantas otras manifestaciones de una visión del hombre igual a la de un animal.

Detrás de los telones, los hilos se mueven desde las sociedades secretas, que han escenificado la pandemia COVID 19 y tantos otros males globalistas que producen enormes sufrimientos y desesperación en medio de una notable prosperidad económica. Pero esta caída se ha detenido gracias al retorno a la fe que se observa en USA y en los demás países líderes. Este gran retorno será objeto de otro artículo en thinktanklatam.org.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *