ARTÍCULOS EN ESPAÑOL E INGLÉS PARA ESPAÑA, AMBAS AMÉRICAS Y USA
ARTICLES IN SPANISH AND ENGLISH FOR SPAIN, BOTH AMERICAS AND THE USA

¿Por qué cae Alemania y Europa?

 

¿Por qué cae Alemania y Europa?
Peter Kopa, 31.10.2025

https://www.youtube.com/watch?v=lW1dDW-Xh9A

En el video de arriba, Harald Kujat, ex-comendante máximo de la OTAN, hablando en alemán, dice que los europeos han caído en el aislamiento, sin apoyo de USA ni de otra gran potencia. Y esto por su propia culpa, porque desde 1945 han apoyado sin más el expansionismo de USA más allá de las fronteras del pacto de Varsovia, pensando que USA nunca los dejaría en la estacada. Esta expansión, opuesta a los acuerdos con Rusia, ha sido como una bofetada a la cara de Putin, igual como lo fue para USA el intento ruso de instalar bases de ataque nuclear en Cuba, hace unos 60 años. Ambos videos que siguen, el Prof. de Harvard J. Sachs lo explican, traducidos al español, con un comentario previo y final del gran influencer hispano, Pedro Baños:

https://www.youtube.com/watch?v=eo41NQExP9Y

https://www.youtube.com/watch?v=AxMHa4kiC9c

Lo que decimos aquí sobre Alemania cabe afirmar, análogamente, de los demás países de la UE, con endeudamientos que sobrepasan el 200%. Pero Alemania es el gran paradigma por ser la locomotora económica de Europa. Y precisamente por esto las élites globalistas de la Agenda 2030 la tienen más en el punto de mira.

Quién y por qué fue destruido el gasoducto en 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó recientemente, en Washington, sus previsiones de crecimiento para la economía mundial. Es probable que Alemania vuelva a ocupar uno de los últimos puestos, después de crecimientos negativos en los dos últimos anos.

La causa principal de su caída ha sido la destrucción, en 2022, del ´nordstream´ que desde hace años conducía gas ruso a Alemania, haciendo posible buena parte de su pujante industria. Este sabotaje ha tenido unas repercusiones desastrosas en la economía alemana. ¿Quién fue el causante?  Al final, según el ex jefe de gobierno de Alemania, Schroeder, los responsables han sido los ingleses en connivencia con USA, la EU y Zelensky: https://www.youtube.com/watch?v=2fp2Fn20NtM.

El ex canciller alemán explica que hubo, sobre todo, muchos silencios culpables y que todos han sacado una ventaja vergonzosa de la destrucción: USA se impuso como vendedor de su propio gas, transportándolo en barcos especiales a Europa, a un precio 400% más caro. A Zelensky le ha venido bien, porque así ha recuperado el abastecimiento parcial de Europa a través de su territorio, y la UE, en alta traición, ha logrado un golpe duro contra la economía alemana y europea, siendo así fiel a las instrucciones globalistas. ¿Y cómo es posible esta aparente idiotez de la política alemana? En buena parte lo explica el hecho de que están esclavizados por la deuda externa en el sentido de que los prestamistas, las élites globalistas actuando a través de instituciones financiera, manipulan al gobierno a su gusto. Esto lo tratamos hace años en https://thinktanklatam.org/the-manipulation-of-the-economy-worldwide/

Todo esto se ha querido mantener en máximo secreto para no desmotivar sobre todo la ayuda alemana a Zelensky, en la guerra de Ucrania. Es decir, al verdugo de Europa se le sigue dando armas y dinero contra Rusia, a la que la mainstream media ha intentado culparle del sabotaje.

No sólo eso, sino que desde el 2022, Putin ha dicho que está dispuesto a renovar el suministro del gas en base a un acuerdo previo sobre la reconexión de la tubería. Sin embargo, contra toda lógica, Alemania ni nadie no ha mostrado interés ante esta propuesta. Aquí vemos una vez más, en el trasfondo, la mano negra globalista que dirige todo hacia la destrucción, sobre todo de Europa. En USA lo han intentado, pero Trump les paró los pies.

La esclavización de gobiernos con la deuda exterior

El hecho de que el próximo año Alemania pueda ir algo mejor —el Gobierno federal prevé un crecimiento del 1,3 %— se debe principalmente a la ofensiva de inversión estatal financiada con créditos en infraestructura y defensa. Sin embargo, este estímulo basado en la deuda no es sostenible, sobre todo porque conlleva el riesgo de que la demanda estatal eleve los tipos de interés y los precios y desplaza la inversión privada.

Las organizaciones que están el vértice del poder financiero-monetario, como el FMI y otras organizaciones, someten a su voluntad a gobiernos: intentaré explicar esta estrategia recordando algunas películas de Hollywood que escenifican la situación clásica del pobre, que trabaja en una mina. El empleador ricachón (el prestamista), el malo de la película, con la garantía de su jornal, le abre una línea de crédito en el almacén del pueblo de su propiedad, para que compre allí su ropa, la alimentación para su familia y un poco más. Si es dado al alcohol y al manejo poco prudente de sus ingresos, muy pronto todo su sueldo lo cobra directamente el almacén, comenzando a depender más y más de su empleador, quien tiene el poder de quedarse con su casa, en base a un proceso judicial sumario de resarcimiento de deuda¿No es éste precisamente el mecanismo de manipulación de gobiernos mediante el endeudamiento?

Esta dependencia puede significar la imposición de una cierta postura política, e incluso de una serie de ideologías, llegando a alienar la libertad del gobierno y de los ciudadanos. Y a esto se agrega la compra de influencias mediante la corrupción de algunos funcionarios claves.

Es decir, cuanto más endeudado esté un gobierno, tanto más se pone de rodillas el gobernante imprudente o corrupto. Y no hay que olvidar que una carga fiscal confiscatoria del casi 50% no sacia el hambre de dinero de la bestia burocrática del estado. Detrás de todo esto están los hilos globalistas, que, desde un anonimato secreto, van moviendo los muñecos de turno. Alemania está endeudada en una proporción del 62.4% en relación a su PNB.

El ´feeling´o sentimiento anticapitalista

Aquí nos referimos a capitalismo como una economía de mercado abierta, donde el estado mantiene las óptimas condiciones para la creación y mantenimiento del empleo a largo plazo. Es una pena que Alemania, después de su milagro económico de posguerra, haya ido olvidando todo esto en las últimas dos décadas. En lugar de considerar a los empresarios como una fuente de crecimiento, muchos libros y las series policíacas de televisión los caricaturizan como explotadores y como personajes malos. En este caso, como en tantos otros, es evidente el trasfondo ideológico de la izquierda socialista.

En lugar de fomentar la nanotecnología y la inteligencia artificial, como recursos de productividad, se demonizan y se regulan hasta la extenuación. En lugar de dar libertad a los jóvenes talentos empresariales, se le somete a burocracia sofocante que genera miles reglamentos, cuyo cumplimento exige a las empresas emplear gente improductiva, bajando así la competividad de sus prestaciones.

A esto se suma un sentimiento anticapitalista latente, en ocasiones agudo, que se ha extendido por Alemania. En un ambiente de hostilidad hacia la clase media emprendedora, es precisamente ésta la que pone en marcha y mantiene el funcionamiento la «máquina capitalista» (Schumpeter). Así se comprende la fuga de cerebros y de capital a países donde encuentren apoyo y reconocimiento.

Para que Alemania vuelva a crecer de forma sostenible, la reducción de la carga fiscal solo el primer paso. Cara al futuro, Alemania necesita recuperar su espíritu empresarial para así relanzar el progreso técnico. Sin ello, el país seguirá ocupando los últimos puestos en la clasificación de crecimiento del FMI en los próximos años.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de nuestro blog