ARTÍCULOS EN ESPAÑOL E INGLÉS PARA ESPAÑA, AMBAS AMÉRICAS Y USA
ARTICLES IN SPANISH AND ENGLISH FOR SPAIN, BOTH AMERICAS AND THE USA

 

 

Europa en caída libre
P. Kopa, Praga, 16.11.2025

https://www.youtube.com/watch?v=ohzC4agY29A

Un nuevo mundo multipolar

Estamos asistiendo a un gran espectáculo en el que se está quebrando la hegemonía de USA por su propia culpa, por su complejo de superioridad que no admite que el bloque occidental no le obedezca, que sacuda su dependencia. Así se está formando un nuevo polo de poder hegemónico, liderado por China y apoyada por Rusia e India: el BRICS+

China mantiene relaciones muy estrechas con Rusia, Pakistán e Irán, y una amplia red de asociaciones estratégicas con países como Myanmar, Camboya, Tailandia, Laos, Egipto y Brasil. Ha conseguido el apoyo explícito de al menos 70 países, en su mayoría del Sur Global (África, Latinoamérica, el sudeste asiático, Oceanía), muchas veces motivados por cooperación económica o financiación de infraestructuras.

Los aliados más cercanos a Rusia son Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y China. Otros socios próximos incluyen India, Siria, Corea del Norte e Irán, así como Vietnam.​ En América Latina, Rusia mantiene lazos sólidos con Cuba, Venezuela y Nicaragua.​ Dentro de Asia Central, cuenta con el soporte de Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán, Kazajistán y, en ocasiones, Turquía.​

Evolución actual de los acontecimientos

  1. Gorbachov y los demás presidentes rusos aceptaron a regañadientes la entrada de muchos países en la OTAN, que antes estaban bajo control comunista. Entraron en la alianza noratlántica en dos momentos: En 1999 entraron Polonia, Rep. Checa y Hungría. Entre 2004 y 2009 fueron integrados igualmente en la OTAN los tres países bálticos, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Romania, Albania y Croacia.

Putin, al asumir al poder en 2012, tuvo que tragarse este acorralamiento. Esta situación fué al final el detonante que movió a Putin a neutralizar la expansión de la OTAN. Pero no contaba que su operación militar especial se ampliase a la guerra actual de desgaste con más de un millón de muertos.

 

  • Putin insiste que no quiere entrar en guerra contra Europa, sino que sólo quiere lograr la neutralidad de Ucrania en el sentido de que quede fuera de la influencia de la OTAN. Rusia es y se siente europea y lo que quiere es vivir en paz, con crecientes relaciones comerciales con Europa y todo el mundo. Hungría, Eslovakia, Chequia, Holanda y Polonia están correspondiendo a esta apertura rusa. Ni Putin ni el gobierno ruso quieren guerra con Europa, a no ser que esta tome la iniciativa, lo cual les forzaría a defenderse.
  1. Ante las extralimitaciones y abusos de USA, por ejemplo, en los asuntos arancelarios y políticos, los gobiernos europeos prefieren tratar directamente con Rusia y China, dejando de lado la curatela americana.
  2. En su ciego dogmatismo hegemónico, la actitud dominante de USA ha hecho que muchos gobiernos se echen en los brazos del BRICS+. El núcleo fundador inicial de Rusia, China, India y Brasil ha atraído a los siguientes miembros: Sudáfrica, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes. Más de 30 países adicionales han solicitado ser miembros. Además, entre los simpatizantes está Bielorrusia, Argelia, Bolivia, Cuba y países africanos, asiáticos y latinoamericanos.

El final del expansionismo de USA

https://www.youtube.com/watch?v=Blt_i8NdhvQ

Estados Unidos sostiene la mayor red mundial de bases militares con estimaciones que varían entre 750 y más de 800 instalaciones en cerca de 70 países y territorios, muchas de ellas en situación clasificada o confidencial.​

Según investigadores como William Blum, los  informes periodísticos registran que EE.UU. ha derrocado o apoyado el derrocamiento de cerca de 50 gobiernos en distintos continentes, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.​ Los casos documentados comprenden países en América Latina, Oriente Medio, África y Asia, por medio de golpes de estado, operaciones encubiertas, apoyo financiero, militar o logístico.​ Ejemplos incluyen Irán (1953), Guatemala (1954), Chile (1973), Irak (2003), Libia (2011) y Ucrania (2014).

En lo que se refiere a guerras, diversos estudios señalan que Estados Unidos ha iniciado o participado directamente en alrededor de 200 conflictos armados desde 1945; incluso algunas fuentes estiman que el país ha sido responsable del 81% de las guerras en ese periodo.​ Conflictos destacados incluyen la Guerra de Corea, Vietnam, Invasión de Grenada, Panamá, Guerra del Golfo, Irak, Afganistán, intervención en Kosovo, Siria y Libia. Este expansionismo de USA ayuda a entender por qué intentó, vía la CIA, convertir a Ucrania en miembro de la OTAN, olvidando los acuerdos cerrados con Rusia, en los que USA se comprometió a no ir más allá de la frontera del Pacto de Varsovia

Sobre este punto ofrecemos el parecer de las autoridades científicas más fiables en la materia, que son, Maerschheimer y R. Kennedy:
https://www.youtube.com/watch?v=uNC3N93YYNE&t=69s Si bien ambos son norteamericanos, tienen la honestidad intelectual de criticar duramente a su propio gobierno.

El motivo de fondo de este comportamiento ha sido siempre la defensa de los propios intereses, algunos de los cuales han sido buenos, como el vencimiento del nazismo al costo de 300.000 de soldados americanos muertos en combate. Luego siguió la guerra de Corea y la de Vietnam, que han contribuido a la caída del comunismo en Rusia.

Europa desamparada

USA se dio cuenta de que se ha expuesto demasiado en la ayuda directa a Ucrania, por lo que dejó a Europa a su suerte, sólo ofreciendo armas. El sabotaje de la tubería de gas ruso, por parte de GB y USA, está causando el hundimiento de la economía alemana, como también de otros países. Los europeos están saliendo a la calle con demostraciones de protesta, porque algunos países en Europa están instigando a luchar contra Rusia. El riesgo de una ampliación de la guerra en suelo europeo es real si Francia, Gran Bretaña, Alemania, Finlandia y Suecia no dejan cuanto antes de batir tambores de guerra.

Finlandia y Suecia hace poco han entrado en una OTAN que ahora mismo se disuelve bajo sus pies, desapareciendo la seguridad que buscaban en ella contra Rusia. La gran mayoría de los gobiernos europeos y sus ciudadanos rechazan la guerra: estamos viendo el espectáculo penoso de ciertos gobiernos que traicionan a sus ciudadanos siguiendo una agenda suicida externa impuesta por los globalistas de la Agenda de Davos 2030, asumida tal cual por las Naciones Unidas y controlada por ellos y financiada por los ciudadanos de los países miembros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *