ARTÍCULOS EN ESPAÑOL E INGLÉS PARA ESPAÑA, AMBAS AMÉRICAS Y USA
ARTICLES IN SPANISH AND ENGLISH FOR SPAIN, BOTH AMERICAS AND THE USA

¿Cómo evitar gobiernos traidores?

 

¿Cómo evitar gobiernos traidores?
Peter Kopa, Praga, 10.10.2025

https://www.youtube.com/watch?v=WHvybNDcBg8

La cuestión de fondo

Arriba, Hanson hace un resumen del discurso del presidente Trump, de 55 minutos, que se relaciona con nuestro tema de cómo evitar gobiernos traidores.

Este problema exige ir hasta el fondo de la cuestión, que es el hombre delante del bien o del mal. Cuando una persona de perfil humano bajo logra encaramarse hasta las cimas del poder político, en su conciencia se desencadena un intenso proceso de elección moral. Si esa persona no tiene principios éticos firmes, anclados en la fe, caerá en la tentación de aprovechar su posición de forma egoísta, dando la espalda al electorado que ha puesto en él su confianza y el dinero de los impuestos.

Este es el origen no sólo de malos gobiernos, con tendencia a la tiranía, sino también de convulsiones sociales y guerras, llevándose por delante hasta millones de vidas, destruyendo familias y sembrando todo tipo de miserias materiales y espirituales. La gran mayoría de las guerras, en la historia de la humanidad, han sido el resultado de afanes de poder y dominio, provocando horrorosos derramamientos de sangre. Y lo peor es cuando este vicio del hambre de poder se vale de pretextos ideológicos, como ha sido el caso de la revolución rusa y del nazismo. Y actualmente estamos viendo variantes de lo mismo en las guerras actuales y en los países controlados por el gansterismo de los narcos traficantes.

La Agenda 2030 de Davos es una variante más de búsqueda del dominio mundial, que se hizo posible ahora gracias a la tecnología digital. Así, los globalistas han excogitado todo un menú de ideologías de cuňo marxista con el fin de justificar la corrupción de gobiernos para logar así la promulgación de leyes WOKE, favorables al movimiento LGTB. Cómo funciona esta usurpación de poder lo vimos en la pandemia COVID 19. https://thinktanklatam.org/wp-content/uploads/2025/09/pexels-tiohugo-16146279-1024×683.jpg

Por qué sin Dios no puede haber buen gobierno

El problema de la traición del gobernante no puede resolverse mediante medidas estructurales y legales, tales como la división tripartita del poder a nivel legislativo, ejecutivo y judicial en el estado de derecho: esto es sólo el esqueleto que tiene que ser vitalizado por personas, que ponen a los huesos los músculos y el corazón. La solución de fondo, la única consistente y duradera, es que en el país haya una alta cultura, o bien cristiana u otra que defienda iguales valores,  y un interés eficaz por vigilar la gestión gubernamental en base a la constitución. Así se reduciría la probabilidad de la mala elección del gobernante y, al mismo tiempo la mala gestión gubernamental.

Ni el estado, ni el gobierno tienen el know how y la capacidad de educar en la fe a los pueblos, sino que esto es tarea de la Iglesia. Y esta labor exige siglos, como los cinco siglos el resurgimiento del Imperio Romano, gracias a la evangelización cristiana: https://thinktanklatam.org/trump-defensor-de-la-fe/ . Análogamente exigió también siglos el proceso histórico del racionalismo, ajeno y hasta contrario a la fe cristiana, en cuyo seno aparecieron Voltaire, Montesquieu, Rousseau y otros. Estos reconfiguraron la democracia pensada Grecia, oponiéndola a la monarquía, al proclamar el dogma del derecho político activo y pasivo de todos, sin considerar la necesaria idoneidad para la elección de los gobernantes.

Rousseau, ignorando la enseñanza cristiana sobre el pecado original, proclamó que todos los hombres son buenos, y que sólo la sociedad los hace egoístas y malos. Esta ingenuidad tuvo una influencia importante en las leyes y en la educación desde el siglo XVIII, que precisamente explica por qué cualquier ciudadano – aunque sea un ignorante y hasta un bandido- pueda ser promocionado democráticamente a los máximos niveles del poder político.

 

¿Por qué el perfil bajo de los gobernantes?
https://www.youtube.com/watch?v=G9NAvyJcp1I

Daniel Levin nos dice:  ´Todo es sólo un gran circo o los errores de los poderosos´.  Este abogado de USA, desde hace más de 25 años, es mundialmente reconocido como consultor para reformas políticas. Trabaja para la ´Liechtenstein Foundation for State Governance´, en Liechtenstein y es autor de ´best sellers´en la materia en USA.

Levin sostiene que la política es un show lamentable de personas presumidas, de charlatanes, de espíritus estrechos y egoístas, que pueden suponer un grave peligro para el bienestar de los pueblos. Al mismo tiempo, la gran mayoría de las personas de alto perfil moral y profesional lamentablemente no hacen carrera política, quizás por no querer identificarse con un mundo que desprecian como sucio.

 

Buenos gobernantes han sido siempre minoría, tanto en la historia como en la actualidad. Algunos buenos ejemplos han sido, en el siglo pasado, Adenauer y Helmut Schmidt en Alemania, Kennedy y Reagan en USA, Charles De Gaulle en Francia etc. Para que un gobernante sea bueno basta que no robe y quiera sinceramente favorecer el bien común.

 

La gran cuestión que se plantea es cómo y porqué tantas personas incompetentes, a las que se les ve en la cara la falta de carácter, llegan a asumir sin más posiciones políticas importantes. Levin no nos da una respuesta totalmente satisfactoria al decirnos que se aferran a una ideología de grupo o se montan en la cresta de alguna ola política capaz de catapultarles a posiciones de poder. Y para esto se acude a la gran palanca del mecanismo democrático, que como sabemos, es muy manejable, tanto con dinero como por estrategias y triangulaciones interpartidarias.

 

¿Cómo seleccionar Buenos gobernantes?

En cuanto a cómo votar los mejores políticos según su competencia profesional, ¿no habría que lograr una preparación análoga como la que tiene un arquitecto, un médico etc.? Es interesante considerar que, en todos los países, la Ley regula aquellas profesiones cuyo ejercicio expone al ciudadano a un riesgo, exigiendo unos estudios superiores y una preparación técnica y científica definida oficialmente, que luego permitirá el ejercicio de la Medicina, Arquitectura, del Derecho etc. Además, el ciudadano que solicite tales servicios profesionales, se apoya además en la recomendación de un tercero de confianza.

Sin embargo, el acceso a la función política exige sólo el ser elegido.  Aquí no se exigen ningún estudio ni preparación previa, debido al prejuicio dogmático de que todo ciudadano tiene el ´sacrosanto´ derecho político activo y pasivo. Winston Churchill dijo una vez, que lo mejor es elegir mandatarios políticos ricos, porque estarían menos inclinados a robar al ciudadano por la mancha que supondría para sí y su familia. Es decir, tendrían mucho que perder, a diferencia del que no tiene patrimonio, nobleza y honra.

Mientras que los ciudadanos no tengan una cultura cristiana, haría falta que la constitución y la Ley pongan condiciones que deberá cumplir el que aspire a los cargos políticos máximos. Concretamente, ciertas universidades podrían ofrecer esta preparación específica, tanto para el propio país como para otros. En este sentido, una iniciativa en España podría ser muy favorable para los países hispanoamericanos, y, a la vez, podría ser un factor unificante, contribuyendo a crear un quinto polo de poder al nivel de los cuatro grandes poderes mundiales: USA, Rusia, China e India.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de nuestro blog